RAMADAS, CHINGANAS Y FONDAS

La ramada, también llamada chingana o fonda, es una estructura abierta, donde se privilegia un gran espacio al centro para el baile, un escenario donde distintos conjuntos de cueca, y tonada, deleitan a los asistentes.

ramada-fonda

Son de carácter popular, la aristocracia no asistía, pero, como el pueblo era el 95% de la población, tenían éxito, y se construían en las plazas de los pueblos, por lo tanto,  en cada pueblo unas o más ramadas.
En el siglo XIX fueron los locales de entretenimiento popular. Por su  alto alcoholismo, riñas y juegos de azar se empieza a normar su funcionamiento desde 1823 requeriéndose una licencia para su instalación.
Hasta el día de hoy, se hacen ramadas durante la semana del 18 de septiembre, con el fin de celebrar la primera junta de gobierno.

MÚSICA CHILE SIGLO XIX

La música sin lugar a dudas , cumplía un rol fundamental en los diversos tipos de fiestas, sin importar las diferentes clases sociales, la música estaba presente en todas , como por ejemplo en las Ramadas, Tertulias, Chinganas, etc.

El fin de la música era motivar y alegrar las fiestas, al igual que hoy en día.

La cueca era la música utilizada en esa época, la gente la disfrutaba y bailaba. Esta tiene sus orígenes en España, la que fue derivando en estilos hasta llegar a como hoy la conocemos.  Los movimientos de la cueca, representan el cortejo del hombre hacia la mujer,  imitan el cortejo sexual del gallo y la gallina.

Los instrumentos utilizados en la cueca solían ser una o dos voces acompañado por guitarra, piano, arpa, y acordeón. La percusión también se hacía presente en el palmoteo.

Hay tres versiones de los orígenes de la cueca .Según el musicólogo Carlos Vega, proviene de España, de los antiguos fandangos andaluces, Benjamín Vicuña Mackenna «“Trajéronla a Chile, primero que al Perú, a fines del pasado siglo, los negros esclavos que por esta tierra pasaban vía Los Andes, Quillota y Valparaíso, a los valles de Lima en viaje desde los valles de Guinea…” dicho en el libro“La Zamacueca y la Zanguaraña” . Supone entonces un origen africano. La tercera versión es la de José Zapiola, la cual concluye que el origen de este género es peruano.

En fin, lo importe es como una expresión artística como es la música, es capaz de unir a todo un pueblo , despertando una emoción como es la alegría, haciéndonos olvidar las diferencias entre los seres humanos, al son del  ritmo de sus compases, y letras…

LAS TERTULIAS EN EL SIGLO XIX

La sociedad chilena de siglo XIX, hasta mediados del 1860 no es sustancialmente diferente a la del siglo anterior. Era una sociedad altamente jerarquizada, con dos grupos claramente definidos. El grupo político y el económico, que lo constituía la llamada aristocracia criolla, formada en el curso del siglo XVIII, existían los grupos medios conformados por los criollos, los cuales darían posteriormente vida a lo que hoy conocemos como clase media, y los mestizos a la clase baja, los más pobres, que se llamarían los proletariados

Las tertulias eran encuentros sociales, donde cada clase social, la realizaba de manera distinta.

La aristocracia se reunía en las mansiones, muchos de los integrantes mantenían lazos familiares entre ellos, y eran oportunidades para los negocios y la política, al igual que para presentar en sociedad a las jovencitas para relacionarlas con futuros pretendientes, como también para disfrutar de la música y el baile.

A diferencia de la aristocracia, el pueblo celebraba sus tertulias en locales muchas veces clandestinos, donde el baile y el canto, estaban presentes, pero, estas fiestas muchas veces terminaban en escándalos, donde el juego, el alcohol, predominaban.

Las Tertulias fueron una expresión cultural, producto  de la estructura social en que se construyó Chile.Tertulia en Santiago (1840)